En esta nueva entrada vamos a medirnos por cabezas,
en este caso 8, para poder dibujar la anatomía del cuerpo humano, para después darle
movimiento y representar así las diferentes posturas que adquieren nuestros
huesos y músculos en la vida cotidiana.
![]() |
El David, Miguel Ángel. Ícono de la perfección |
Gracias al CANON DE LAS 8 CABEZAS, que es así como
se llama esta técnica, podremos dibujarnos leyendo un libro, paseando por el
parque o incluso plasmar el mismo instante cuando un jugador de baloncesto tira
a canasta. Esta técnica fue aplicada desde la antigua Grecia
por el escultor Policleto en un libro titulado Kanon, nombre que utilizamos
ahora para describir una forma perfecta.
![]() |
Hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci. |
El canon: concepto que se refiere a las proporciones
perfectas o ideales del cuerpo humano y las relaciones de medidas armónicas
entre las distintas partes de una figura. Se basa en
dividir en ocho partes iguales el cuerpo humano, donde cada parte mide lo que
mide la cabeza de un cuerpo ideal de 1,80 cm de alto.
![]() |
División en 8 partes, tomando como referencia la medida de la cabeza. |
Con este pequeño truco podremos hacer dibujos como
los siguientes, sin necesidad de tener un título en bellas artes.Esta forma de expresar el cuerpo humano sobre papel
llevado al aula nos permite que el niño adquiera un concepto de proporciones y
medidas para después plasmarlos en sus diferentes dibujos.
IMAGENES:
https://arteazucarera.wordpress.com/2016/02/09/el-david-de-miguel-angel/
http://recuerdosdepandora.com/personajes/leonardo-da-vinci/
BIBLIOGRAFIA:
http://www.tenttoi.com/blog/canon-de-8-cabezas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario